Publicación
26 marzo 2025
IV Cumbre Global sobre Desinformación
En un mundo marcado por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, la desinformación es uno de los retos más apremiantes para las sociedades democráticas. Las plataformas de publicación abierta, la velocidad de la transmisión de los mensajes, la desintermediación, la evasión noticiosa y la sobreabundancia de la información, entre otros fenómenos han provocado un escenario propicio para la proliferación de narrativas desinformantes. Frente a esta realidad, la Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, Fundación para el Periodismo de Bolivia y Proyecto Desconfío, se consolida como un evento de referencia en la lucha contra la información falsa, inexacta y engañosa en este nuevo entorno comunicativo. Este encuentro entre expertos, periodistas, académicos, verificadores de datos y profesionales de la comunicación de todo el mundo permite abordar la problemática de manera multidimensional.La edición 2024 de la Cumbre presentó temáticas que permitieron una actualización en los problemas y desafíos del fenómeno como así también fomentar el intercambio de experiencias y la creación de alianzas internacionales en busca de soluciones. A lo largo de dos días, se ofrecieron conferencias magistrales, paneles con expertos y rondas de experiencias para discutir sobre el fortalecimiento democrático frente a la desinformación, analizar las estrategias de los medios ante las narrativas desinformantes, conocer herramientas de inteligencia artificial y proyectos de alfabetización mediática e informacional.
La presentación de la periodista multipremiada Julia Angwin, las reflexiones de David Agranovich, Director de Disrupción Global de Amenazas en META, los hallazgos de investigadores del Atlantic Council, y los proyectos del International Fact Checking Network (IFCN), del International Center for Journalists (ICFJ) y DW Akademie, entre otros, son una muestra de la diversidad, riqueza y profundidad de los temas abordados.La memoria que aquí se presenta intenta ser un reflejo no solo de las intervenciones de expertas sino también de los logros y aprendizajes en la temática y de los esfuerzos colectivos por contrarrestar la desinformación. Que estas páginas sirvan como testimonio de lo realizado y como invitación a seguir trabajando juntos, por sociedades más informadas y resilientes frente a los desafíos del entorno digital., filtered_html
La presentación de la periodista multipremiada Julia Angwin, las reflexiones de David Agranovich, Director de Disrupción Global de Amenazas en META, los hallazgos de investigadores del Atlantic Council, y los proyectos del International Fact Checking Network (IFCN), del International Center for Journalists (ICFJ) y DW Akademie, entre otros, son una muestra de la diversidad, riqueza y profundidad de los temas abordados.La memoria que aquí se presenta intenta ser un reflejo no solo de las intervenciones de expertas sino también de los logros y aprendizajes en la temática y de los esfuerzos colectivos por contrarrestar la desinformación. Que estas páginas sirvan como testimonio de lo realizado y como invitación a seguir trabajando juntos, por sociedades más informadas y resilientes frente a los desafíos del entorno digital., filtered_html