La ONU en Bolivia

Carla, de dieciséis años, sale de su casa con su hija de 17 meses, Cattleya, a la espalda, en El Alto, Bolivia. La pandemia de COVID-19 ha sido especialmente dura para Carla. Sin familia ni trabajo fijo, Carla vende jaleas para poder alimentar a su hija.
Foto: © UNICEF/Radoslaw Czajkowskito

El Equipo de País (UNCT, por sus siglas en inglés) está conformado por un conjunto de agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas (SNU) con presencia en el país, y está coordinado por la Coordinadora Residente.

Bolivia es uno de los países fundadores de las Naciones Unidas. Desde entonces, la organización ha respaldado y acompañado los esfuerzos y la labor del país en sectores fundamentales para su desarrollo. 

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (SNU) está conformado por 17 agencias, fondos y programas que trabajan por contribuir a una cultura de paz y a reducir la pobreza a través de la promoción del desarrollo humano sostenible y armónico con la Madre Tierra, y la plena vigencia de los derechos humanos. Además trabaja en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia, bajo el enfoque del “Vivir Bien” y del “no dejar a nadie atrás”, y en apoyar al país para que la sociedad continúe mejorando su calidad de vida, se reduzcan las desigualdades y se logre una sociedad participativa, próspera, con equidad y justicia.

El trabajo del SNU se rige por el “Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para el Vivir Bien en Bolivia 2018-2022” que constituye la referencia de acción en el país. Este recupera de manera integral y central el enfoque del “Vivir Bien”, modelo de desarrollo transformador y democratizador, abierto y armonizador, que orienta las acciones y prioridades de la agenda de desarrollo en Bolivia.

UNDAF
Leyenda: Cuadro UNDAF, Oficina de la Coordinadora Residente
Foto: © OCR, Bolivia

Logros

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible— aprobada por los líderes mundiales en septiembre de 2015 en la cumbre histórica de las Naciones Unidas — entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás.