Inicia el ciclo de encuentros departamentales para la construcción de una agenda de paz desde las mujeres y juventudes
18 marzo 2022
Cada encuentro contará con dos espacios importantes; un primer momento protagonizado por las organizaciones de mujeres, defensoras de DDHH y lideresas departamentales quienes podrán generar un espacio de reflexión y propuesta desde sus propias experiencias.
La Paz, 18 de marzo del 2022 (ONU Mujeres).- ONU Mujeres, en coordinación con la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, inicia el ciclo de Encuentros Departamentales “Construyendo paz con igualdad, una agenda de mujeres desde el reencuentro”, eventos que permitirán promover espacios de diálogo entre distintos actores de la sociedad para la construcción de acuerdos y propuestas que contribuyan a una Agenda Nacional por la Paz desde la igualdad. Se llevarán a cabo 9 encuentros que contarán con la participación de autoridades, organizaciones sociales, organizaciones de la sociedad civil, activistas que trabajan por la defensa de los derechos humanos y la igualdad.
Cada encuentro contará con dos espacios importantes; un primer momento protagonizado por las organizaciones de mujeres, defensoras de DDHH y lideresas departamentales quienes podrán generar un espacio de reflexión y propuesta desde sus propias experiencias. La segunda parte de la actividad contará con la participación de colectivos de juventudes cuyas voces y necesidades serán incorporadas a los diálogos de la Iniciativa de Paz, asegurando su participación y liderazgo durante el proceso de construcción de la Agenda.
Además, estos espacios serán protagonizados por representantes de distintas instituciones estatales, como el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, el Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, la Dirección Plurinacional de Juventud, Direcciones de Género de los Gobiernos Autónomos departamentales y municipales, entidades académicas, entre otras organizaciones.
Asimismo, paralelamente se llevarán a cabo más de 70 talleres sobre construcción de paz, derechos humanos y de las mujeres en comunidades rurales e indígenas donde se construirán las agendas de paz desde sus propias voces y serán llevados a cabo bajo el liderazgo de las Brigadistas Comunitarias por la paz y la igualdad de ONU Mujeres, en los diferentes departamentos del país, y cuyos resultados confluirán en un evento Internacional de presentación de la Agenda por la Paz desde las mujeres y juventudes ante autoridades del Estado.
Estas acciones forman parte del Programa Conjunto “Apoyando el diálogo y los derechos humanos para la construcción de paz en Bolivia”, implementado por Naciones Unidas en Bolivia a través de ONU Mujeres, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).