Más de 12 mil estudiantes se benefician con acceso digno a saneamiento

Niñas/os reciben baños escolares en Montero
La Unidad Educativa Villa Virginia, del Distrito 3 de Montero, estrenó hoy dos módulos sanitarios resilientes, accesibles y sostenibles, en el marco del programa de saneamiento escolar que impulsa el municipio con apoyo de UNICEF y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
La obra forma parte de un conjunto de 15 módulos que beneficiarán a 12.264 estudiantes en distintas unidades educativas del área urbana. Las entregas comenzaron el pasado 14 de abril y se extenderán durante los próximos días. Los nuevos módulos demandaron una inversión que supera los tres millones de bolivianos y están contribuyendo de manera sustancial a la mejora de las condiciones de higiene y salubridad en las escuelas públicas.
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Montero, Regys Medina; el Élder Marco A. Quezada, representante de la Iglesia de Jesucristo; y representantes de UNICEF, entre ellos Carolina Carias, jefa de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) en Bolivia.

Los baños escolares reemplazan la infraestructura deteriorada e incorporan criterios de sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal y equidad de género. Están equipados con sistemas de recolección de agua de lluvia, paneles solares, luces LED con sensores de movimiento y grifos ahorradores. Además, se habilitaron espacios específicos para higiene menstrual, promoviendo la dignidad y permanencia escolar de niñas y adolescentes.
“Hoy entregamos más que baños. Entregamos dignidad, salud y oportunidades para nuestra niñez. Estos módulos son una apuesta por la justicia social, y un modelo de cómo el trabajo conjunto puede cambiar realidades”, señaló el alcalde Regys Medina.
Por su parte, Carolina Carias de UNICEF destacó: “Este proyecto demuestra que cuando las alianzas se consolidan con propósito, los resultados impactan directamente en la vida de los niños y niñas. Nos sentimos orgullosos de que estas instalaciones sean ejemplo de resiliencia, eficiencia y equidad”.
El Élder Marco A. Quezada, de la Iglesia de Jesucristo, expresó: “Como miembros de la Iglesia procuramos seguir el ejemplo de Jesucristo al cuidar de nuestro prójimo y proteger a nuestros niños. Sabemos que Dios los ama y que este proyecto tendrá un impacto positivo en sus vidas. Nos sentimos honrados de ser parte de esta transformación”.
La jornada incluyó un acto simbólico con la participación de estudiantes, maestros y padres de familia, así como un recorrido por las nuevas instalaciones. Esta experiencia contribuye al objetivo del Estado boliviano de garantizar el acceso universal al agua, al saneamiento y a la higiene en las escuelas del país, y que cuenta con el apoyo de UNICEF Bolivia.
UNICEF junto a la Iglesia, reafirman su compromiso de seguir promoviendo condiciones escolares dignas, seguras y sostenibles en beneficio de cada niño, niña y adolescente del país.
La Iglesia de los Santos de los Últimos Días
Esta donación forma parte de los esfuerzos continuos de la Iglesia de Jesucristo por apoyar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas, especialmente en comunidades vulnerables. Sus esfuerzos de ayuda social responden directamente a su doctrina centrada en las enseñanzas de Jesucristo de socorrer y ayudar al necesitado.
Algunos proyectos recientes incluyen atención a emergencias, acceso a agua segura y saneamiento, así como equipos médicos especializados y apoyo al desarrollo de la primera infancia. Para más información de las acciones emprendidas por la Iglesia de Jesucristo en Bolivia y el mundo, ingrese a noticias.laiglesiadejesucristo.org