En el marco de la “Iniciativa de las Naciones Unidas para la consolidación de una Cultura de Paz en Bolivia”.
La Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia fortaleció sus capacidades institucionales para el monitoreo de derechos humanos, tras participar en un ciclo de formación especializado desarrollado del 26 al 29 de mayo en la ciudad de La Paz. La actividad fue organizada por ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en el marco de la “Iniciativa de las Naciones Unidas para una Cultura de Paz en Bolivia”.
A lo largo del proceso, el personal defensorial profundizó sus conocimientos técnicos en metodologías de recolección, verificación y análisis de información en contextos de conflicto, el uso de herramientas de fuentes abiertas con medidas de seguridad digital, la elaboración de informes técnicos sobre violaciones a los derechos humanos, y la evaluación del uso de la fuerza bajo estándares internacionales como legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.
.jpg?auto=webp)
Durante el acto de clausura del evento, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, expresó su agradecimiento a ACNUDH, y subrayó el valioso acompañamiento de ONU Mujeres en este proceso formativo. Por su parte, la Representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez, reafirmó el compromiso de seguir contribuyendo en los procesos que fortalezcan el enfoque de género en la protección de los derechos humanos.
Este proceso formativo respondió a necesidades identificadas por la propia institución, como parte de su servicio a las personas que habitan el territorio Boliviano para la defensa, vigencia y promoción de los derechos humanos, y el fortalecimiento de una cultura de paz considerando la perspectiva de género como un factor transversal.