Autoridades nacionales, cuerpo diplomático y representantes de la cooperación internacional reflexionaron sobre acciones en favor de la salud.
En el marco del Día Mundial de la Salud, #Bolivia reafirmó su compromiso con la salud materna y neonatal bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". La OPS/OMS organizó un evento en La Paz para visibilizar brechas, promover inversiones efectivas y fomentar la acción colectiva en apoyo a padres y profesionales de salud.
La actividad reunió a la ministra María Renée Castro, representantes diplomáticos, cooperación internacional, universidades y el Sistema de Naciones Unidas. Se destacó el rol de las alianzas para innovar, optimizar recursos y compartir conocimientos que mejoren la atención materna y neonatal.
La Dra. Alma Morales, representante de la OPS/OMS, advirtió que aunque la mortalidad materna global cayó un 40 % entre 2000 y 2023, el avance se ha estancado. Subrayó que cada muerte materna es una historia interrumpida y que invertir en salud genera retornos de hasta 20 veces en países de bajos ingresos.
La ministra Castro detalló avances como el SUS, SAFCI, el Bono Juana Azurduy y el Subsidio Prenatal, que ya beneficiaron a millones de mujeres y niños. Finalmente, la OMS lanzó una campaña global para erradicar muertes evitables, impulsar inversiones y priorizar el bienestar femenino desde el embarazo.