Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe
Cinco años después de la irrupción de la pandemia de COVID-19, América Latina y el Caribe se encuentra en un momento decisivo para consolidar su recuperación y promover la creación de más y mejores empleos, con el fin de cerrar las brechas históricas de trabajo decente.
La región ha demostrado su capacidad de recuperación económica, aunque a un ritmo decreciente, en un entorno internacional complejo. A pesar de los retos macroeconómicos, como la volatilidad de los precios de las materias primas y las elevadas tasas de interés internacionales, se ha logrado controlar la inflación, que continúa su tendencia a la baja. En este contexto, se espera que casi todas las economías latinoamericanas crezcan moderadamente en 2024, con mayores tasas en las economías centroamericanas y caribeñas.
El mercado laboral de América Latina y el Caribe, a pesar de sus desafíos estructurales, ha demostrado una notable capacidad de recuperación del impacto de la pandemia de COVID-19, en buena medida, gracias a las políticas implementadas por los países de la región para sostener el empleo y los ingresos.